Archives

  • 2018-07
  • 2019-04
  • 2019-05
  • 2019-06
  • 2019-07
  • 2019-08
  • 2019-09
  • 2019-10
  • 2019-11
  • 2019-12
  • 2020-01
  • 2020-02
  • 2020-03
  • 2020-04
  • 2020-05
  • 2020-06
  • 2020-07
  • 2020-08
  • 2020-09
  • 2020-10
  • 2020-11
  • 2020-12
  • 2021-01
  • 2021-02
  • 2021-03
  • 2021-04
  • 2021-05
  • 2021-06
  • 2021-07
  • 2021-08
  • 2021-09
  • 2021-10
  • 2021-11
  • 2021-12
  • 2022-01
  • 2022-02
  • 2022-03
  • 2022-04
  • 2022-05
  • 2022-06
  • 2022-07
  • 2022-08
  • 2022-09
  • 2022-10
  • 2022-11
  • 2022-12
  • 2023-01
  • 2023-02
  • 2023-03
  • 2023-04
  • 2023-05
  • 2023-06
  • 2023-08
  • 2023-09
  • 2023-10
  • 2023-11
  • 2023-12
  • 2024-01
  • 2024-02
  • 2024-03
  • br Considera es finais Tentamos ainda incluir

    2019-05-24


    Considerações finais Tentamos ainda incluir ao longo do texto o trabalho de campo que se realiza na comunidade quilombola de Capoeiras, no estado do Rio Grande do Norte. É de lá que absorvemos experiências que pudemos considerar vivenciais e que tutelam os sentidos das nossas buscas teóricas e acadêmicas que, por universalizantes, apresentam-se, em aparência, desprovidas de elos com o mundo da vida. Portanto, nossa finalidade foi mesmo HOAt de descrever, de um lado, esse movimento de inscrição nas cartas magnas dos estados nacionais da sempre problemática “diferença”, mas, por seu turno, ventilar o debate acerca das comunidades quilombolas do Brasil e as possibilidades de ressignificação de identidades na luta por reconhecimento. Vale recordar que as políticas afirmativas e sua legitimação pela academia em conjunto encerram o caráter instrumental, mas também o teor necessário, vivencial, que toda marca humana e social historicamente rechaçada dos cânones do direito e da justiça ocidentais, afinal de contas convenções antes discursivas que existenciais, se pudermos deslindar ambas as séries, tem de se evidenciar exatamente no ambiente em que nasceram e prosperam, HOAt isto é, na natureza e nessa outra natureza que é a civilização tecnoburocrática.
    Introducción Durante la mitad de la centuria anterior, el marco de bipolaridad resultante de la posguerra mundial determinó un panorama político global de división, disputa e intenso debate ideológico. A la sazón, los acontecimientos parecieron sugerir una evidente aceleración del curso histórico. En América Latina el triunfo de la Revolución cubana (1959) y su pronta decantación comunista, animó numerosas y polisémicas empresas revolucionarias entre quienes consideraron lícita la violencia como expresión de formas heterodoxas de confrontación al imperialismo estadounidense. El proceso en su conjunto generó seria preocupación entre Estados Unidos de Norteamérica y las oligarquías nacionales latinoamericanas, catalizando los vientos funestos de los golpes de Estado, las dictaduras y las represiones masificadas. La inquietud de los poderes hegemónicos se ahondó cuando la interpretación de los “signos de los tiempos” fue compartida en sentido radical incluso entre algunos sectores tradicionalmente conservadores, tales como la Iglesia católica, hasta entonces histórico baluarte del mantenimiento del statu quo. Entonces los signos de una profunda renovación eclesial y de compromiso social efectivo fueron ostensibles en un conjunto de hitos fundantes. Bajo el pontificado de Juan xxiii, la Iglesia católica convocó al xxi Concilio Ecuménico, mejor conocido como Concilio Vaticano ii (1962-1965), donde fueron patentes dos aspectos apremiantes: por una parte, la clara disposición eclesial de reivindicación profunda de la dignidad humana y, por otra, la necesidad de la Iglesia de abrirse al diálogo con el mundo moderno. El aggiornamento sería corroborado y aplicado para la realidad de América Latina pocos años más tarde, en la ii Conferencia del Consejo Episcopal Latinoamericano (celam) en Medellín (1968) y, posteriormente, en la iii edición celebrada en Puebla (1979). La voluntad de cambio gestada, especialmente desde los espacios con altos índices de marginación económica y exclusión social, tuvo repercusiones de gran calado entre el catolicismo vinculado a lungs diversas expresiones de izquierda que vieron con agrado cómo entonces éste “se transformó en una religión que le pedía a sus seguidores comprometerse con la causa de los pobres a través de una reforma estructural de la sociedad convirtiéndose en una fuerza política progresista”. La Teología de la Liberación latinomericana surgió como un movimiento socioeclesial disruptivo de la ortodoxia católica “en la periferia de los centros metropolitanos de la cultura y la producción teológica”. Estaba fundada en una enérgica denuncia ética respecto a la imposibilidad de elusión del pecado estructural implícito en el capitalismo dependiente, que es el generador de la pauperización de las grandes mayorías en un subcontinente que reunía, y sigue reuniendo, la mayor concentración demográfica global de católicos enfrentados a una realidad histórica crítica, cambiante y violenta.